La terapia del perdón (conferencia y libro)

You can translate this web with Google Crome


LA TERAPIA

DEL PERDÓN

Trabajo (o bendición) de recopilación de enseñanzas de sabiduría, con insignificantes comentarios personales

Vicente Lumbreras

Próximamente se podrá descargar gratuitamente la publicación en formato PDF y EPUB

 

Conferencia en YouTube

 

(más información sobre iVoox)

 

1ª actualización: 2 de mayo de 2024

 

 https://www.moralyespiritualidad.com

 

 Publicación gratuita de libre difusión, carente de derechos de autor

Lo que gratis se recibe, gratis debe entregarse

 

Índice

Resumen de contenidos tratados

Contenidos difundidos hasta hoy

Artículos relacionados con esta publicación

 

Resumen de contenidos tratados

La charla comienza con un análisis de factores que influyen en la vida, como el amor, el ego, la libertad, la mente, la enseñanza y el aprendizaje, etc.

Se plantean las bases en las que se sustenta la experiencia del perdón como un modo de liberación del rencor y de la culpa.

Se muestran las ventajas del perdón y su utilidad en la experiencia de una vida feliz.

También se observan los retos que tenemos que superar para que el perdón pueda ser una realidad a contemplar, a poner en práctica y a experimentar en armonía y paz.

Se presenta el camino a poder seguir a través de la comprensión de los mecanismos liberadores, así como una serie de herramientas a poder emplear para gestionar las experiencias por las que sufrimos.

Finaliza con una serie de conclusiones que nos pueden ayudar a comprender y sentir el perdón como un recurso fundamental de la sabiduría.

 

Contenidos difundidos hasta hoy

Diariamente se comparten nuevos contenidos preparados para publicar en el libro. Las personas que lo deseen pueden recibirlos enviando un mensaje de WhatsApp al +34 654601489 con el texto “MENSAJES LIBRO LA TERAPIA DEL PERDÓN”. También se publican en el estado de WhatsApp de este número.

AMABILIDAD, AMISTAD, AMOR. La amabilidad es la llave que abre todas las cerraduras. La amistad da alas al corazón. El amor es lo más importante que tenemos que desarrollar.

LA PARADOJA DE LA ACEPTACIÓN Y DE LA FELICIDAD. “Quien cede, gana; quien gana, pierde”. Quien cede, gana en paz interior; quien gana, ha logrado el objetivo, pero pierde la paz.

EL EQUILIBRIO ENTRE DAR Y RECIBIR. Podemos comprender la importancia de que haya un equilibrio entre dar y recibir, porque el que solo da, se agota, y el que solo recibe, es un parásito. Por tanto, si deseamos vibrar en felicidad, tengamos siempre la disponibilidad para ayudar cuando se nos pida, y para devolver al menos una sonrisa de agradecimiento cuando se nos ayude. Las respuestas de los demás es cuestión de ellos, no nuestra, y si nos gusta la respuesta, agradezcámosla por el bienestar que nos proporciona; y si no nos gusta, agradezcámosla también, por la enseñanza de nuestro proceso interno que nos ofrece.

EL PROCESO PENDULAR. Todo cambio de paradigma, de modelo, pasa por un proceso pendular, de la misoginia (miedo, aversión, desprecio u odio hacia las mujeres) a la misandria (ídem hacia los hombres), de la dictadura de los padres, a la de los hijos, etc.). La consciencia nos permite observarlo y comprenderlo, y la conciencia nos permite superarlo en la vibración del amor.

EL ÚNICO CAMINO DE LA EVOLUCIÓN. Si hay avance tecnológico (información), pero no hay evolución en amor, la autodestrucción es inevitable, tanto en las personas como en las sociedades.

EL CAMINO DE LA EVOLUCIÓN. El proceso infinito de la evolución del alma inmortal pasa por muchos estados, al igual que ocurre con un niño, que transita por muchos cursos escolares hasta que alcanza el nivel de cultura que marca la sociedad de su tiempo. En el caso del alma, su paso por la materia del cuerpo físico le permite ir experimentando y poniendo en práctica la sabiduría acumulada antes y durante la actual vida física, logrando consolidar las lecciones de manifestación de amor, sabiduría y poder que le corresponden en cada momento. Por eso, siempre estamos en las situaciones adecuadas, con las personas correctas y viviendo las experiencias perfectas para aprender las lecciones que necesitamos en cada momento preciso.

EL SERVICIO ES LA CULMINACIÓN DEL APRENDIZAJE. Toda actitud de servicio humilde y amoroso eleva nuestra vibración espiritual y da la oportunidad de elevar la vibración de las personas que lo observan o sienten sus efectos.

EL SERVICIO INVISIBLE. “Que tu mano derecha no sepa lo que hace tu izquierda” (Jesús de Nazaret, Evangelio según San Mateo 6,3). Existe un “servicio invisible”, que es el que no ven los demás. Se puede lograr a través del anonimato en los actos, en los pensamientos, en los deseos e intenciones y en la oración.

LA ACTITUD EN EL CRECIMIENTO PROPIO. Trabajar en nuestro propio crecimiento no es síntoma de egoísmo, ya que nos da la oportunidad de poder ser más útiles a los demás. Sin esta actitud, nunca hay crecimiento espiritual

LA LIBERACIÓN DEL EGO. Cuando dejamos de ser controlados por el ego (los cuerpos físico y mental), podemos expresar nuestra realidad espiritual, y nuestros apegos desaparecen, quedando liberados de toda fijación por la materia y por las ideas. Esto podría explicar la liberación en el desplazamiento de las almas evolucionadas.

LAS HERRAMIENTAS DE LA EVOLUCIÓN. La aceptación y la gratitud son las grandes herramientas que nos permiten evolucionar. La aceptación es la respuesta a la comprensión de que la realidad siempre es como tiene que ser y nos permite salir de los procesos de rechazo. La gratitud es la respuesta a la comprensión de que esta realidad es la mejor oportunidad, la mejor escuela, para evolucionar en las cualidades del alma inmortal: poder, amor y sabiduría, y nos permite salir de los procesos de miedo. Así, con estas herramientas conseguimos superar el rechazo y el miedo, que son los causantes de toda forma de sufrimiento.

DOSIFICARSE. Descansar del trabajo personal y del servicio a los demás es la preparación para poder ser más útil. La dosificación es esencial para mantener un ritmo prolongado. Como dijo el Gran Maestro Jesús, “cada día tiene su afán”.

LA RESISTENCIA. Solamente podemos percibir la corriente de un río cuando nadamos contra ella. Igualmente, solo consumimos energía y sufrimos con aquellas cosas a las que oponemos resistencia. Si no existe resistencia, no se manifiesta y no produce sufrimiento. Pero mientras siga habiendo sufrimiento, es porque todavía necesitamos aprender algo de esa experiencia, y eso que tenemos que aprender es que todo lo que ocurre en el universo es perfecto y necesario para que el propio universo evolucione y para que nosotros evolucionemos.

DIOS NO NECESITA PERDONARNOS. Dios no necesita perdonarnos, ya que somos su Creación, y hemos sido creados sin sabiduría, simples e ignorantes. Si Dios no necesita perdonarnos, porque nos comprende y nos ama, nuestro camino es comprender y amar, tanto a nuestros semejantes como a nosotros mismos, un proceso progresivo que nos llevará a fluir con la vida y con los demás, y a no necesitar siquiera usar la palabra “perdono”.

ROMPER LA CÁSCARA. Una de las formas de abrirlos a la información es romper la cáscara con la que nuestro subconsciente nos pretende “proteger” de información nueva.

DAR AGUA, PERO NO SED. Podemos dar agua, pero no podemos dar sed. Podremos intentar ayudar a quien tenga interés, pero no podemos crear el interés en las demás personas, tiene que salir de ellas mismas.

PODEMOS CAMBIAR EL MODO DE PERCIBIR Y EXPERIMENTAR LA REALIDAD. Pretender tener un punto de vista objetivo es, por definición, algo imposible de alcanzar, porque somos sujetos (o “subjetos”) y, por tanto, nuestros puntos de vista, y los puntos de vista de los demás, claro está, siempre serán, por definición, subjetivos. Si cambiamos nuestro punto de vista, cambia la perspectiva y el modo de percibir la realidad, experimentándola de un modo diferente. Por tanto, y aquí está la magia, podemos cambiar de un modo consciente y voluntario el modo de percibir y experimentar la realidad, lo que nos permite transformar nuestra vida en el nivel interno, lo cual se reflejará, claro está, en nuestros comportamientos, que crearán hábitos diferentes y, al interactuar de otra forma con nuestro entorno, modificarán nuestro destino.

TU DESTINO EVOLUTIVO DEPENDE DE TI. Te pido que no me creas nada de lo que diga. Si me crees sin haberlo verificado, te estás llenando de más creencias limitantes. Razónalo en lo conveniente, verifícalo en lo posible, desecha lo que consideres erróneo y deja en el cajón de pendiente lo demás.

LOS ERRORES SON NECESARIOS. Hay que entender que cometeremos errores, porque forman parte de todo proceso de aprendizaje, y si nos atrevemos a aceptarlos como enseñanzas que poder aprovechar, en lugar de castigos que tener que sufrir, la evolución la seguiremos experimentando y disfrutando.

LA VERDAD ES UN CAMINO. Lo que voy a exponer es lo que considero verdad en este momento, pero muchas de estas cosas no las consideraba de este modo anteriormente, ni siquiera llegué a considerarlas, y espero que, a través de mi evolución personal, si logro aprovechar el tiempo, mucha de esta información pueda lograr evolucionarla y mejorarla. Por tanto, te invito a que avances por tu propio camino, aprovecha la información que consideres oportuna, la que pueda llegar a removerte y a conmoverte, la que te aporte oportunidades de mejorar en tu realidad personal, y desecha el resto, al menos por ahora. Así es como yo lo hago y así te invito a que puedas hacerlo también.

LA IMPORTANCIA DE LA CORRECTA EXPRESIÓN. Solo si somos capaces de explicar algo de un modo sencillo y claro podemos asegurar que nosotros mismos lo comprendemos realmente. Por eso es tan importante la participación en grupos de diálogo donde se puedan expresar las ideas e inquietudes de un modo libre y respetuoso.

TE INVITO A TRANSITAR EL CAMINO DE LA VERDAD. Lo que voy a plantear son opiniones a las que he llegado en este momento, pero no puedo garantizar que sea la verdad absoluta, ya que la verdad es un camino que nos hace libres y nos proporciona paz y felicidad. Por eso te invito a que investigues en tu propio camino, porque solo allí podrás encontrar el verdadero sentido de la vida inmortal y de la experiencia transitoria del cuerpo físico.

EL ESPIRITISMO COMO HERRAMIENTA PARA COMPRENDER LA VERDAD. El espiritismo nos sirve en el día a día para entender y valorar positivamente la experiencia de cada instante, tanto lo agradable, para disfrutarlo, como lo desagradable, para aprender de ello. Vamos comprendiendo progresivamente la verdad, esa que nos hará libres.

DÓNDE BUSCAR LAS RESPUESTAS MÁS IMPORTANTES. Las respuestas más importantes nadie nos las puede transmitir, porque tienen que salir de nuestro propio interior.

QUÉ BUSCA EL UNIVERSO. El propósito del universo es ofrecer constantemente oportunidades pedagógicas de amor e información, es decir, de sabiduría, para ayudarnos a todos los seres evolutivos en nuestro camino, siempre libre y voluntario, hacia el cumplimiento de la voluntad de la energía creadora y causa primera de todas las cosas, Dios.

LAS ETIQUETAS. Una de las consecuencias que tiene poner etiquetas es el rechazo, los prejuicios, ideas preconcebidas que adoptamos ante las situaciones, personas o hechos. Ya no estamos valorando la realidad presente, sino que la filtramos a través de estos prejuicios, distorsionándola más y más. Cuando nos liberamos de todo esto, podemos buscar verdaderamente la verdad, aprovechar todas las enseñanzas, provengan de donde sea.

LAS FORMAS DE ACCEDER A LA VERDAD. Hay dos formas de acceder a la verdad: el razonamiento y la comprobación por la práctica. Ambas pueden ir evolucionando con el tiempo, y eso se llama progreso. Las creencias, sin embargo, son el gran lastre de los ignorantes, porque igualmente pueden ser ciertas que falsas.

NO SOMOS NUESTRO CUERPO. Todas nuestras decisiones, todo lo que hacemos, está impulsado por algo de lo que no somos conscientes, algo que podríamos llamar “vida”. Para verificarlo, os invito a hacer un experimento. Vamos a expulsar todo el aire de los pulmones y nos vamos a proponer dejar de respirar para siempre. ¿Preparados? ¡Ya!

LA ESENCIA. “El sentido de la vida es hacer que los latidos de tu corazón sintonicen con los latidos del universo” (Joseph Campbell, filósofo, escritor y profesor estadounidense). Esta frase encierra los principios filosóficos de todas las corrientes místicas de la historia de la humanidad, la unión de los que somos limitados pero infinitos, con lo absoluto y eterno.

ELEVARNOS EN NUESTRA REALIDAD. Nos creemos que somos la imagen que hemos hecho de nosotros mismos, y es necesario aprender a separarnos, a desvincularnos de esa imagen para poder elevarnos a un nivel superior de nuestra realidad.

NUESTRA ESFERA DE INFLUENCIA. Somos uno. Las vibraciones que emitimos están incorporándose al todo colectivo, influyendo en mayor o menor medida sobre toda nuestra esfera de influencia.

LAS IDEAS Y LOS SIGNIFICADOS. Una idea puede tener múltiples significados, por eso es tan importante analizar la esencia de la información, para poder alcanzar el punto de vista de quien la expresa, es decir, lo que quiere e intenta expresar. Pero más importante aún es analizar la esencia de nuestros propios pensamientos y sentimientos en relación con la idea que recibimos, para lograr conocer un poco más la realidad de nosotros mismos, de nuestra esencia.

LA CERTEZA Y EL ANHELO. La certeza es diferente del anhelo. Cuando anhelamos algo, es indicador de que no estamos seguros de que podamos hacer nada eficiente para conseguirlo. En la certeza movemos nuestras energías en una dirección en la que estamos convencidos del éxito.

EL DESPEGUE DEL NIVEL DE LA MENTE AL DEL ALMA. La certeza es fe razonada, es confianza sustentada en la verificación a través de la experiencia. Por eso es tan importante el aprendizaje, para que nuestras experiencias puedan dirigirse de un modo sensato, basadas en la razón y en el aprendizaje previo. Pero hay un momento en que se despega del nivel de la mente y entramos en el nivel del alma, donde la razón no entiende, simplemente se es, y la intuición pasa a tomar el protagonismo. La diferencia entre una persona que tiene intuición y quien tiene imaginación es la verificación y su apoyo en la realidad de las intuiciones, mientras que la imaginación no puede hacerlo.

EL CAMINO DE LA LUZ. Es importante conocer la oscuridad para aprender a apreciar la luz, pero es más importante comenzar a avanzar hacia la luz y no quedarse anclado en la oscuridad dándole vueltas a pensamientos que no llevan a ningún sitio.

CONÓCETE. El conocimiento es poder y, en consecuencia, el conocimiento de uno mismo supone maximizar nuestro poder, logrando con ello la mayor capacidad de poner las ideas en acción.

CUESTIONARNOS LA INFORMACIÓN. Cuánto nos cuesta cuestionarnos la información, porque supone un gran esfuerzo, un gran trabajo y una gran responsabilidad. Es mucho más cómodo delegar esta responsabilidad en otras personas, creernos ciegamente lo que nos dicen sin el más mínimo esfuerzo de análisis, pero hacer esto es traicionar el compromiso de seguir nuestro propio camino evolutivo y carece de valor.

LA UTILIDAD DE LA RAZÓN. Los razonamientos pueden servir a unas personas y a otras no, porque cada cual estamos en nuestro nivel de consciencia y de conciencia, pero no toda la información puede ser razonada. El sentimiento y la intuición reciben información imposible de ser razonada, ya que se encuentra en niveles superiores a la razón.

ENSEÑAR A QUIEN NO DESEA APRENDER. Nadie puede enseñar a quien no desea aprender. Los mensajes de las cajetillas de tabaco nos muestran el hecho de que repetir una información, por clara y lógica que sea, no garantiza de ninguna manera que se produzca el cambio en los demás. Solamente se logra el cambio cuando hay un verdadero compromiso por parte de quien desea lograrlo, y es el único modo de que exista mérito en el proceso.

EL VALOR DEL EJEMPLO. Mostremos, enseñemos con el ejemplo, para dar la oportunidad de que los demás aprehendan, capturen voluntariamente la enseñanza, y si alguien pregunta, si alguien muestra interés, expliquemos amorosamente según nuestra sabiduría. Este es el método más económico, razonable y liberador de cargas y responsabilidades que no nos corresponden.

LA INFORMACIÓN QUE RECHAZAMOS. El bloqueo ante la información que rechazamos escuchar, contrastar y valorar es uno de los grandes retos a superar en el proceso evolutivo. Es un prejuicio, un rechazo instintivo a salir de la zona de confort-pereza-resignación.

OBSERVAR LOS POSIBLES EFECTOS QUE PUEDEN TENER NUESTRAS ACCIONES. Observemos antes de hablar, para poder decidir qué información que podamos aportar puede ser útil y lograr realmente los efectos positivos que deseamos producir.

A QUIÉN SEGUIMOS. “Hay una fina línea entre ser un gurú y ser un idiota” (Doctor Wayne Dyer).

LA METÁFORA DEL SABIO Y EL LOCO. Estaba un sabio rodeado de sus discípulos cuando, de repente, se aproximó corriendo un loco con una camisa de fuerza. El loco le preguntó “oye, sabio, ¿cómo es posible que tú y yo estemos diciendo lo mismo y tú tengas alumnos a tu alrededor y a mí me encierren?” A lo que el sabio respondió: “Es que yo me cuido mucho de a quién transmito mis enseñanzas”. Es muy importante tener la prudencia de las serpientes a la hora de impartir enseñanzas. Si no nos muestran interés, es más coherente mantener silencio.

LA RESPONSABILIDAD DE LA LIBERTAD. Cada persona es responsable de decidir lo que desea tomar y dejar de las cosas que la vida le ofrece. Esta publicación es una de ellas.

LO QUE SABEMOS. El hecho de saber algo nosotros solo nos sirve para:

-        Ponerlo en práctica y demostrarnos a nosotros mismos que funciona.

-        Mostrarlo al mundo a través del ejemplo, lo que no supone ningún esfuerzo, ya que es la expresión de nuestra propia realidad.

-        Y enseñárselo en detalle a quien muestre interés, que puede proporcionar vanidad al ego o satisfacción por el servicio amoroso que se presta.

LA EVOLUCIÓN CONSCIENTE. Rectificar demuestra que somos conscientes de haber cometido un error, por lo que podemos alegrarnos por la evolución consciente que hemos adquirido en la experiencia.

LA ACTITUD DE SERVICIO. El verdadero propósito en la vida siempre está relacionado con ser útil a los demás, y es lo que verdaderamente más contribuye a que experimentemos la felicidad y ayudemos a los demás a que también lo hagan.

LAS TRES HERRAMIENTAS DE LA CREACIÓN. “En lo que piensas, te conviertes. Lo que sientes, lo atraes. Lo que imaginas, lo creas” (Buddha). Pensar, sentir e imaginar son las tres herramientas de la Creación, a través de ellas podemos transformarnos y transformar nuestro entorno, en resumen, evolucionar.

LOS PENSAMIENTOS SON CREADORES. Los pensamientos son el origen de los sentimientos y los comportamientos, son el origen de todo, ya sea que estén gestionados por el alma o no.

AMOR EN ACCIÓN. La caridad en pensamientos, sentimientos y actos es amor en acción.

LOS PENSAMIENTOS QUE NOS INFLUYEN. Los pensamientos que nos influyen son aquellos a los que realmente les prestamos atención y les ponemos energía. Los demás pensamientos son como la brisa, que viene y va. Si somos lo suficientemente conscientes, nosotros decidimos con qué pensamientos nos quedamos.

EL CAMBIO EN LOS PENSAMIENTOS. Es nuestra mente, nuestros pensamientos, los que dirigen todo, ya que provocan nuestros sentimientos y, juntos, nos impulsan a la acción. Así, si cambiamos nuestra forma de pensar, transformamos nuestros sentimientos sobre lo que percibimos, modificaremos nuestros actos y, con esta transformación, el mundo se relacionará de un modo diferente con nosotros, simplemente porque ya no seremos las mismas personas, ya no seremos la misma energía, vibraremos de forma diferente y atraeremos energías diferentes.

PIENSA BIEN. Porque acabamos convirtiéndonos en aquello que pensamos, es mejor que pensemos bien y acertaremos.

CREAR EL FUTURO. El futuro se crea desde el presente. La mejor forma de predecir tu futuro es crearlo.

EL CAMBIO DE LAS CREENCIAS. “Podía cambiar el curso de mi vida mediante el simple hecho de cambiar mis creencias” (Dr. Bruce Lipton, La Biología de la Creencia). Creer es crear. Al cambiar nuestras creencias (fracaso-éxito, duda-confianza, pesimismo-optimismo) cambia el modo de ver las experiencias y, por tanto, el modo de relacionarnos con ellas y el resultado que obtendremos.

ABRIR NUEVOS CAMINOS. Todo progreso personal y social exige salirse de los modelos establecidos.

EL ANÁLISIS DE LA RAZÓN. Las creencias falsas se instalan en nuestro subconsciente por procesos instintivos, emocionales o de información errónea. Cuando somos capaces de analizarlas por la razón, liberados de actitudes dogmáticas, podemos reemplazar estas creencias por información progresivamente más veraz.

EL APRENDIZAJE. Para aprender es necesario comenzar por cuestionarnos nuestras propias creencias.

LAS LIMITACIONES. La información que comprendemos siempre es limitada. Necesitamos reconocer, comprender y aceptar nuestras limitaciones para poder superarlas en lo posible, pero también para comprender y aceptar las limitaciones de los demás.

NUESTRAS CREENCIAS. Nuestras creencias son nuestra Creación del modo de ver las cosas, es la elección, consciente o no, del color de las gafas con las que deseamos experimentar la vida.

LA FE. La fe no es un acto del entendimiento, sino de la voluntad.

SOMOS UNO. “Vuestro progreso solamente será factible cuando estéis contribuyendo a generar progreso a vuestro alrededor” (comunicación mediúmnica).

LA ATENCIÓN Y LA INTENCIÓN. Son muchas más cosas las que nos unen que las que nos separan, pero de nosotros depende en cuáles de ellas centramos nuestra atención y nuestra intención.

EL JUICIO Y LA CULPA. El acto de perdonar nos permite dejar a un lado la carga del juicio y de la culpa contra quien atribuimos la causa de nuestro sufrimiento.

EL COMPROMISO DE LA LIBERTAD. Ser libre es una elección, para comenzar a transitar el camino, y también un compromiso, para continuarlo, porque la libertad tiene muchos obstáculos que superar, tanto propios como de la sociedad.

PERDONAR Y ACEPTAR EL PERDÓN. Una cosa es perdonar y otra cosa es que la persona reconozca y acepte ese perdón. Lo primero nos concierne a nosotros, pero lo segundo no.

EVOLUCIÓN Y LIBERTAD. La libertad es imprescindible para poder evolucionar.

CREER ES CREAR. La ciencia demuestra que somos capaces de transformarnos a nivel celular a través de la actitud, que logra interpretar las experiencias de un modo negativo, de desesperanza, de miedo, de rendición, de rabia, o de un modo positivo, de esperanza, de fe, de amor, de tenacidad. Según creemos, así creamos.

LA GRANDEZA VIVE EN NUESTRO INTERIOR. Todo ser humano está llamado a la grandeza, no a la mediocridad. Dios está en nosotros, porque estamos hechos a su imagen y semejanza, y por eso hay que buscar a Dios en nuestro interior.

LA ZONA CPR (DE CONFORT-PEREZA-RESIGNACIÓN). Para poder despegarnos del inmovilismo es necesario atreverse, decidirnos, escuchar y comprender la voz interior que nos habla, a veces a gritos, y que nos dice “¡sigue adelante, es tu camino!”

LA UTILIDAD DE LOS ERRORES. De los errores se derivan el sufrimiento o el aprendizaje, según sea nuestro nivel de sabiduría.

LO QUE SEMBRAMOS. La vida nos devuelve multiplicado todo lo que le damos. La semilla que plantamos y cuidamos da sus frutos en abundancia, ya sea un frutal o un cactus. Somos libres para elegir lo que queremos cultivar en nuestra vida.

DISTINGUIR EL BUEN CAMINO. Los errores, las faltas, se compensan con dolor o con amor, nosotros elegimos, pero solo nos liberamos definitivamente a través del amor.

DEDUCIR LAS CAUSAS. Hay causas y efectos. Si aprendemos a observar los efectos, podremos deducir de ellos las causas, y tendremos más probabilidades de realizar cambios basados en el éxito, pudiendo actuar directamente sobre estas causas.

LA UTILIDAD DEL DOLOR. El dolor nos informa de que algo no va bien. Lo que funciona mal, si no se repara, irá cada vez peor, influyendo negativamente en lo que haya a su alrededor.

DÓNDE VIVE EL SUFRIMIENTO. El sufrimiento se instala en el pensamiento, en el nivel mental. La mayoría del sufrimiento está instalado fuera del presente.

LAS CULPAS Y LOS CULPABLES. Deja de haber culpas y culpables, solo hay hechos que podemos aprovechar o resolver, y que siempre son oportunidades de disfrutar de lo que llamamos “bueno” y aprender de los que llamamos “malo”.

NUESTRA PARTE DEL TRABAJO. Solo podemos hacer nuestra parte del trabajo de la vida, y si nos concentramos en hacerla lo mejor posible, confiando en que todo es perfecto para nuestra evolución y la de los demás seres de la Creación, el resultado final no solo no está en nuestras manos, sino que realmente carece de verdadera importancia desde nuestro punto de vista, porque no podemos conocer el proyecto de Dios ni, por tanto, los resultados que quiera Dios de lo que hagamos nosotros o los demás.

CONFIAR EN DIOS. La ansiedad por lo que ocurra en el futuro es lo mismo que no fiarnos de Dios y de pensar que nuestras opiniones son mejores que las de Dios.

EMOCIONES DISFUNCIONALES. La ira, el miedo y la culpa son, probablemente, las tres emociones más disfuncionales que existen.

ACEPTAR LA REALIDAD. La realidad, por raro que pueda parecer en un principio, no es otra cosa que la voluntad de Dios, lo que autoriza que ocurra.

EL SUFRIMIENTO. El sufrimiento es la resistencia mental a lo que ocurre, es la no aceptación de la realidad que la vida nos ofrece y que necesitamos para evolucionar.

UN MODO DE VER LA REALIDAD. Si Dios es poder absoluto, entonces permite todo lo que, en nuestra ignorancia, llamamos mal y sufrimiento del mundo. Si Dios es sabiduría y amor absolutos, entonces todo este mal y sufrimiento tiene un propósito de sabiduría y amor.

¿QUIÉN ES MÁS SABIO? Si consideramos que algo no debería ocurrir significa que, o nosotros tenemos más sabiduría que Dios, o que no somos capaces de comprender la sabiduría de Dios.

EMOCIONES Y SALUD. Al hacernos conscientes del efecto de las emociones negativas en nuestra salud, podemos tomar la decisión de dejar de comportarnos como un corcho que es arrastrado por una corriente de agua y comportarnos como una roca, que se mantiene en su lugar a pesar de la corriente.

ESPIRITUALIDAD Y SABIDURÍA. La elevación espiritual es consecuencia del crecimiento en sabiduría.

TU MANIFESTACIÓN. En tu vida se manifiesta lo que vive y vibra en tu mente. Dirige tu mente, tus pensamientos, y dirigirás tu vida.

INTERCONEXIÓN ABSOLUTA. Todo está interconectado, y toda experiencia emocionalmente dolorosa provoca efectos en el nivel físico, al igual que toda emoción amorosa también los manifiesta.

LA UTILIDAD DE LA ADVERSIDAD. La adversidad es imprescindible para que exista crecimiento y evolución, porque nos saca de nuestra zona de confort, que yo prefiero denominar zona de confort-pereza-resignación.

LAS ENSEÑANZAS DE LOS ERRORES. El aprovechamiento de las lecciones que nos aportan los errores es una decisión voluntaria que podemos elegir o desechar, pero las consecuencias de los errores son inevitables.

EL SECRETO DEL DOLOR. El dolor es el sentimiento que nos regala la vida y que nos impulsa a transformarnos y adaptarnos a las Leyes del Universo, que están regidas por la superior de todas, que es la Ley del Amor.

LAS ELECCIONES QUE TOMAMOS. Ante diferentes elecciones, el resultado final puede ser el mismo… o no, pero con mayor o menor conocimiento de causa, con mayor o menor sabiduría, siempre decidimos qué camino coger para llegar al destino que buscamos alcanzar. El tiempo, el esfuerzo y la experiencia vivida pueden ser muy diferentes en unos casos u otros.

Los filtros de la realidad

La envidia es un filtro que nos impide ver las virtudes ajenas como enseñanzas para poder aprender y evolucionar.

LA CULPA. Lo opuesto al perdón es la culpa, ya sea hacia los demás o hacia nosotros mismos.

EL SENTIDO DE LA CULPA. Culpar por no saber es algo que carece de sentido, y todo lo que se hace mal es porque no sabe.

EL ODIO Y EL MIEDO. Cuando se produce un contacto de acercamiento, de amor profundo con una persona, animal, planta, cualquier manifestación de la Creación, no se les puede odiar ni temer.

EL EGOÍSMO. El egoísmo es la causa principal del sufrimiento en el mundo.

EL MIEDO Y EL AMOR. El miedo es lo contrario al amor. Nadie puede amar a lo que teme, ni puede temer a lo que ama.

EL GENERADOR DE SUFRIMIENTO Y AGRESIVIDAD. El miedo es el generador de toda forma de sufrimiento interno y de agresividad externa.

LAS RESPUESTAS DEL MIEDO. Toda forma de agresión, de bloqueo o de huida, es una expresión de miedo, que también podemos expresarlo como no aceptación de ese determinado hecho de la realidad.

APRENDER JUNTOS. La exploración en grupo, libre y respetuosa, nos da la posibilidad de investigar y aprender liberados de cualquier tipo de sumisión, de miedo y de rigidez de ideas.

ENFRENTARSE, BLOQUEARSE O HUIR. Toda forma de agresión, de bloqueo o de huida, es una expresión de miedo, que también podemos expresarlo como el rechazo o la no aceptación de ese determinado hecho de la realidad.

LA ESCUELA DE LA VIDA. Cuando entendemos que la vida nos aporta lo que necesitamos para la evolución del alma, aceptamos todas las experiencias y las gestionamos del mejor modo.

NUESTROS MEJORES ENTRENADORES. Las personas que nos crispan los nervios, que nos ponen zancadillas en la vida, son las que nos exprimen y sacan de nosotros lo que realmente somos, por eso podemos estarles agradecidos, porque nos ayudan a conocernos y reconocernos, a reconocer nuestras limitaciones y a evolucionar.

ENVENENARNOS. El resentimiento y el odio hacia otra persona es como tomar nosotros un veneno con la intención de que le afecte a ella.

COMPRENDER LA ESCALERA EVOLUTIVA. Todas las personas hacen las cosas del mejor modo que saben. Si supieran hacerlo mejor, sería absurdo hacerlo peor.

LA ESCUELA DE LA VIDA. Cada prueba que se experimenta tiene una finalidad instructiva, tanto para la persona que la experimenta como para las personas que la observan, la sufren y aprenden de ella… o no. Solo podemos evolucionar a través de la experiencia que desarrollamos en compañía de otras personas.

Y LLEGAN LAS NAVIDADES. Los retos que genera la convivencia es la gran escuela de la vida.

LA ESENCIA DEL PERDÓN. “Amad a vuestros enemigos, orad por los que os ofenden” (Jesús de Nazaret)

COMPRENSIÓN Y APOYO UNIVERSAL. ¿Quién necesita más comprensión y apoyo? ¿El que está bien o el que está mal, el sabio o el ignorante, quien tiene o quien necesita?

LOS ENEMIGOS SON NUESTROS ENTRENADORES. Amar a nuestros enemigos es, probablemente, uno de los retos más difíciles a los que podemos tener que enfrentarnos durante la experiencia encarnada, y solo se puede lograr cuando comprendemos que nuestros enemigos, en realidad, son nuestros entrenadores en la escuela de la vida, por lo que podemos estarles agradecidos, ya que nos ayudan a evolucionar

LA ESENCIA DE LA PAZ INTERIOR. La paz interior se sustenta en aceptar lo que no podemos cambiar y, del resto, en cambiar lo que no podemos aceptar.

DIRIGIR MIS DECISIONES. Frente a una situación que nos provoque sensaciones desagradables, solo podemos actuar de acuerdo con nuestra voluntad si tenemos entrenamiento mental para controlar la situación desde la consciencia.

CONTROLAR LOS IMPULSOS. Para poder controlar las reacciones impulsivas necesitamos mantener la atención consciente sobre la situación y sobre nosotros mismos, sobre nuestras emociones, pensamientos y sentimientos, para poder detenernos, analizarlos y decidir si nos quedamos con ellos y los aprovechamos, o los rechazamos.

NUESTRO OBJETIVO ES LA EVOLUCIÓN. El objetivo permanente de toda criatura de la Creación es la evolución, la cual precisa de cambio, de transformación, desechando lo antiguo y obsoleto, todo lo que consideramos erróneo, y sustituyéndolo por información más evolucionada, es decir, más vinculada al amor.

EVOLUCIONAR. La evolución debe basarse en mantenerse en el filo de lo posible para, de vez en cuando, intentar lo imposible.

ÉXITOS Y ENSEÑANZAS. Las experiencias con grandes cantidades de éxitos son mucho más motivadoras, pero enseñan menos.

LA AUTOEXIGENCIA. Excesiva autoexigencia es soberbia que dirigimos hacia nosotros mismos, la cual desmoraliza, desmotiva y agota, dificultando el interés en continuar intentándolo.

ENFOCAR LOS RETOS. Cada reto en la vida lo podemos enfocar desde el punto de vista de cuánto me va a costar o hasta dónde me va a llevar. En el primer caso estamos enfocados en el problema y el esfuerzo, en el segundo, nos centramos en la solución y las ventajas que obtendremos.

LA ENERGÍA DE LOS HÁBITOS. La metáfora de calentar una olla de agua. Al principio se necesita mucha energía, pero cuando ya está caliente, con poca energía se mantiene. Igualmente, la evolución tiene un coste en esfuerzo, pero cuando ya se ha logrado adquirir el hábito, se convierte en parte de nuestra realidad, y no nos supone ningún esfuerzo mantenerla. Mantengamos el hábito de desarrollar y expresar la felicidad que nos habita y aprovechemos estos días navideños, en los que esta vibración se extiende por todo el mundo para entrenarlo y continuarlo para siempre

LA TRANSFORMACIÓN EVOLUTIVA. Nuestra transformación tiene un proceso, desde lo imposible, hacia lo improbable, lo posible y lo ya logrado.

LA GRAN PREGUNTA. Una de las grandes preguntas que todos tenemos la oportunidad de hacernos es ¿quién soy? Es una pregunta difícil de responder, pero la respuesta quizás sea una de las más trascendentes.

SEGUIR PREGUNTANDO PARA SEGUIR DESCUBRIENDO. “¿Quién no soy?” La respuesta a esta pregunta nos hace comprender todo aquello a lo que nos aferramos y que nos dificulta el camino de nuestra esencia, permitiéndonos limpiarnos de toda carga inútil que podamos arrastrar por nuestras creencias erróneas.

QUÉ ES LA LIBERACIÓN REAL. La liberación real consiste en comprender cuál es mi verdadero camino y comprometerme a mantenerme en él, el camino de la verdadera felicidad.

EL APRENDIZAJE O LA IGNORANCIA. Aprender es caro. Ir a la universidad, formarse es muy caro, tanto en lo económico como en el esfuerzo que supone. Pero si lo comparamos con mantenernos en la ignorancia, seguro que podemos comprender que es mucho más caro esto último.

PROGRESAR EN PERCIBIR. El progreso en la percepción que se logra al reconocer el error y retractarse, es la respuesta de nuestra conciencia para comprender conceptos que no habíamos sido capaces de entender y superar hasta ese momento.

NUESTRO CAMINO. Necesitamos conocernos, comprender nuestros deseos de evolución, decidir el camino a tomar.

EVOLUCIONAR. Cuando cambia la experiencia que tenemos en relación con lo externo, dejamos de ser correspondientes con unas experiencias y nos hacemos correspondientes con otras, salen de nuestra vida personas y circunstancias y llegan otras diferentes. Eso es evolucionar.

CONTROLAR LAS REACCIONES AUTOMÁTICAS. Las reacciones automáticas o instintivas que experimentamos ante los hechos externos van haciéndose cada vez más limitadas según evolucionamos, porque comprendemos el orden perfecto del universo, que aporta a cada criatura las experiencias que necesita para poder aprender y evolucionar de un modo individual.

ESCUCHA. Escucha la voz del silencio que habla a tu alma.

¿ERES UN ELEMENTO PERTURBADOR?. Seguir tu propio camino te convierte en un elemento perturbador, porque no te ajustas al modelo establecido. Encontrarás resistencias por todos los lados, pero es el precio que hay que pagar para lograr cumplir con tu destino evolutivo y contribuir a la evolución de la humanidad.

EL CAMINO DE LA EXPERIENCIA Y EL CAMINO DEL ESTUDIO. El peligro del camino de la experiencia es que puede llegar la enseñanza y podemos no aprovecharla por ignorancia. El peligro del camino del estudio es que nos podemos quedar atrapados en la teoría estéril.

LAS OPORTUNIDADES DE LA VIDA. La vida siempre nos da oportunidades de estudiar, de experimentar y de aprender, y de nosotros depende aprovecharlas.

LOS EXÁMENES DE LA VIDA. Siempre tendremos un examen que pasa por la experiencia necesariamente, para poner en práctica con éxito lo aprendido.

CÓMO PARTICIPAR EN LA EVOLUCIÓN. Hay tres formas de participar en la evolución: comprender, actuar y enseñar.

LA DISCONTINUIDAD EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE. El proceso de evolución no es uniforme, sino que está relacionado con el aprendizaje que vamos acumulando en amor y sabiduría, lo cual no es continuo, sino que depende, en gran medida, de nuestra actitud ante cada experiencia.

LA ACUMULACIÓN DEL APRENDIZAJE EVOLUTIVO. El aprendizaje evolutivo lo vamos acumulando a lo largo de las experiencias del cuerpo (experiencias físicas y emocionales), de la mente (experiencias de pensamiento, sentimiento y meditación) y del espíritu (experiencias amorosas y revelaciones intuitivas).

LOS DEFECTOS SON CUALIDADES EN POTENCIA. Lo que llamamos defectos, tanto en nosotros como en los demás, son como semillas que esperan el momento oportuno para germinar, florecer y fructificar. De nosotros depende cómo reguemos y alimentemos esas semillas, porque de acuerdo con ello, crecerán y darán los frutos deseados más o menos rápido.

PERSONAS INSPIRADORAS. ¿Qué hacen las personas inspiradoras? Aportar lo mejor de sí mismas en cualquier momento y lugar. No es necesario nada más.

LOS PEQUEÑOS ACTOS. Todo pequeño aprendizaje y todo pequeño acto contribuye, todo suma cuando se tiene la actitud de progresar y la intención de expresar el amor en la vida.

CONCENTRARSE EN LA MISIÓN PARA LA QUE VENIMOS. El mundo es como necesita ser para que podamos evolucionar. Centrémonos en qué puede hacer Dios a través de nosotros, es decir, cómo podemos cumplir su voluntad, y dejemos a Dios que se encargue del resto.

EL ALMA Y LA CIENCIA. Cuando las personas dicen que no creen que tengamos alma porque la ciencia no la ha visto, se les puede preguntar si alguna vez alguien ha visto un pensamiento. El hecho de no haber visto o comprobado personalmente, ni siquiera si nadie lo ha logrado comprobar todavía, no es en absoluto una razón que permita demostrar que no exista. La ciencia, precisamente, desarrolla todas sus investigaciones en lo que no conoce, ya que transita desde lo conocido hacia lo desconocido, conquistando, paso a paso, la oscuridad de la ignorancia. El alma es “eso” que había en un ser vivo antes de que muriera y que, al irse, los mismos órganos que antes funcionaban gracias a “eso”, el cerebro incluido, dejan de funcionar. El alma es lo que nos impulsa a nadar contracorriente, a tener un criterio propio y experimentar la verdadera libertad que, como todas las cosas verdaderamente importantes, podemos llevarla con nosotros en un naufragio.

LA UNIDAD DE LA CREACIÓN. Cuando se comprende y se siente la unidad de la Creación y que la dinámica del universo es la manifestación de la vida, la paz imperturbable se instala en nuestra alma de forma permanente.

EVALUAR NO ES JUZGAR. Evaluar no es lo mismo que juzgar. Cuando evaluamos, analizamos pros y contras desde la ecuanimidad. El juicio implica prejuicio… y condena.

ASUMIR NUESTRA IGNORANCIA. Muchas veces nos puede ocurrir alguna experiencia en la que hagamos suposiciones, con más o menos fundamento, pero que finalmente podemos verificar que estábamos equivocados.

CUANDO VENCE LA OSCURIDAD. Ha habido veces en las que yo he sido el malo de la película, y tiempo después me he preguntado cómo fui capaz de actuar así. Quizá somos luz, pero hay veces que, por ignorancia, la oscuridad es capaz de vencer.

EL ÚNICO JUICIO ÚTIL. El único juicio que puede sernos de utilidad y evolución es con nosotros mismos, y las experiencias y comportamientos de los demás no nos corresponde a nosotros juzgarlas.

EL ENFOQUE INTERNO. Todo pensamiento relacionado con qué es lo que tienen que hacer otras personas, es perder el tiempo y no sirve para nada útil ni positivo.

SINTONIZANDO. La Ley de Afinidad dice que, de acuerdo con nuestro ritmo vibratorio, somos capaces de captar y entrar en sintonía con una frecuencia u otra, unas oportunidades u otras, unas personas u otras, unos caminos u otros.

DISTINTOS, PERO NO DISTANTES. Ante un mismo hecho, cada persona tiene una experiencia que puede ser totalmente diferente. Comprender esta diferencia nos permite comprender los diferentes caminos que cada cual transita.

LA EVOLUCIÓN MODIFICA LA COMPRENSIÓN. Cada persona está en un peldaño de la escalera evolutiva, en un curso de la escuela de sabiduría de la vida, y no se puede comprender algo de igual modo cuando se es un alumno de primer curso que del último.

TODO ES PERFECTO PARA LA EVOLUCIÓN. Cada hecho y cada experiencia ocurren de un modo perfecto para darnos la oportunidad de poder aprender o enseñar, con la libertad que nos permite aprovechar o despreciar cada enseñanza, para garantizar que todo progreso sea correspondiente con nuestro propio mérito.

DIFERENTES NIVELES CON DIFERENTES NECESIDADES. En cada escalón de la evolución hay diferentes lecciones, diferentes oportunidades de enseñar y aprender, diferentes niveles de amor y de sabiduría, y no es razonable que un alumno de primer curso asista a las clases de último curso, porque no las aprovecharía y no haría otra cosa que molestar.

PRUDENTES COMO SERPIENTES. EN LA EXPERIENCIA DE LA VIDA ESTAMOS ALUMNOS DE VARIOS. cursos, y por eso es importante controlar y, si procede, delimitar el modo en que gestionamos nuestras relaciones.

SABER ELEGIR LAS RELACIONES. No es recomendable establecer relaciones en un nivel que pudiera ser tóxico. Se puede actuar aportando servicio amoroso a un ladrón, pero no sería prudente darle una copia de las llaves de nuestra casa.

LOS PENSAMIENTOS. Si estamos obsesionados con algo, nuestra mente nos estará enviando, una y otra vez, pensamientos relacionados con ese hecho, y de ahí viene una pregunta fundamental ¿Tenemos pensamientos o los pensamientos nos tienen a nosotros?

LAS INTENCIONES Y LAS DECISIONES. Una cosa es tomar decisiones que busquen ir hacia determinado puerto y otra es que la vida acabe llevándonos allí, pero siempre llegaremos al lugar hacia el que nos hemos dirigido, ya sea voluntariamente o no.

ACEPTAR LA VOLUNTAD DE DIOS. Si las cosas no ocurren como teníamos planeado, podemos pensar que la vida es injusta, lo que es lo mismo que decir que Dios es injusto, lo que es lo mismo que decir que nosotros juzgamos a Dios.

TODO ES COMO TIENE QUE SER. Entendiendo que Dios es poder, sabiduría y amor absolutos, todo lo que ocurre es necesario y es como tiene que ser, y aceptar la realidad es la base donde se sustentan la paz y la felicidad.

CUANDO NOS GUÍA LA MENTE. Cuando nos dejamos llevar por la mente en situaciones de dificultad, acaba entrando en juego el instinto de supervivencia, convirtiendo las respuestas en dualistas, extremas, solo viendo bien o mal, blanco o negro, cuando la realidad es una infinita gama de matices y colores.

COMPRENDER LA ANSIEDAD. El motivo principal de la ansiedad está en desconocer o sobredimensionar las amenazas, derivando en unos procesos totalmente innecesarios para la resolución de los problemas que, por cierto, en muchos casos, estos problemas ni siquiera son reales.

EL ARMA DE CONTROL DEL EGO. Cuando aparece el miedo con el que el ego nos intenta dirigir, nuestras reacciones pueden alejarse del camino del amor y de la sabiduría, la paz interior desaparece y se entra en modo de lucha o huida.

EL MOTOR DE LA EVOLUCIÓN. El motor de la evolución es el amor. Hacernos conscientes de ello nos permite observar los pensamientos y decidir sobre ellos, en lugar de dejarnos zarandear como un corcho en el mar.

COMPRENDER LA ESENCIA DE LA REALIDAD. ¿Dónde están los problemas, en lo que ocurre o en el modo de interpretar y experimentar lo que ocurre?

ACTITUD. Transformar un obstáculo en un reto es solo cuestión de actitud.

LA TRASCENDENCIA DE NUESTRO PENSAMIENTO. “El mundo como lo hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No puede ser cambiado sin cambiar nuestro pensamiento” (Albert Einstein).

EL PENSAMIENTO CREADOR. Lo que pensamos es lo que crea todo. A través de nuestros pensamientos generamos unos sentimientos y unos actos, que son el origen de lo que somos y del modo en que nos relacionamos con el mundo.

ELEGIR LOS PENSAMIENTOS. Si cambiamos nuestros pensamientos, cambia el modo de entender el mundo y de relacionarnos con él.

MIS PENSAMIENTOS Y MI ESENCIA. “Tú eres el espacio que acoge los pensamientos” (Jeff Foster, astrofísico y líder espiritual). Cuando nos damos cuenta de que nuestros pensamientos no somos “nosotros”, nos abrimos a poder dirigir nuestra realidad desde nuestra verdadera esencia.

PENSAR Y OLVIDAR. Los pensamientos son olas en el océano del ser. No es posible dejar de pensar, del mismo modo que no es posible olvidar voluntariamente.

¿QUIÉN CONTROLA NUESTRO DESTINO? Si prestamos atención y nos dejamos influir por un pensamiento negativo ¿quién controla nuestro destino, la mente demente o la voluntad enfocada?

LA ELECCIÓN DE PONER LA ATENCIÓN Y LA ENERGÍA. Si mantenemos la atención y la intención, la consciencia y el propósito, de elegir poner esta atención y esta energía en todos aquellos pensamientos que nos ayuden a mantener la paz interior, la dirección de nuestra vida será guiada por el amor y nos llevará por la ruta de la felicidad.

DIFERENCIA ENTRE DOLOR Y SUFRIMIENTO. “El dolor es parte de la vida, pero el sufrimiento lo genera la mente y es optativo” (Gautama Siddharta, el Buda).

COMPRENDER QUÉ ES EL DOLOR. Cuando llegamos a comprender que el dolor es un aviso, ya sea en forma de emoción que genera el cuerpo físico (una contusión, una quemadura…) o de sentimiento que expresa el cuerpo mental (una decepción, un desprecio…), podemos distanciarnos lo suficiente de este dolor como para analizarlo de un modo objetivo, lo cual nos evita el sufrimiento.

COMPRENDER QUÉ ES EL SUFRIMIENTO. El sufrimiento es la fijación del dolor, que toma el control de nuestra mente.

LA TENDENCIA ANTE EL SUFRIMIENTO. Todo lo que rechazamos es porque nos causa sufrimiento, y la tendencia es oponerle resistencia, luchar, con la intención de volver a un estado de equilibrio que podríamos tener anteriormente, eso que denomino zona de confort-pereza-resignación.

LA CONSCIENCIA DEL SUFRIMIENTO. El hecho de hacernos conscientes de lo que nos hace sufrir es una oportunidad de descubrir algo que todavía no hemos sido capaces de aceptar, y al identificarlo podemos actuar sobre eso, aprender y evolucionar, logrando que aquello que rechazábamos lo podamos aceptar y, si está en nuestra mano, resolver, todo ello sin bajar nuestro estado de vibración.

LA JUSTICIA Y LA VENGANZA. La justicia es diferente a la venganza. La justicia restituye el equilibrio perdido, la venganza solo actúa atacando y castigando al presunto culpable, que puede incluso que no haya sido él el verdadero causante.

LA JUSTICIA EN LAS SOCIEDADES EVOLUCIONADAS. En las sociedades que van evolucionando, la justicia busca cada vez más la corrección educativa que la venganza, la integración que la separación.

RECHAZAR EL RECHAZO. Un objetivo esencial de la evolución es “rechazar el rechazo”, es decir, aceptar la realidad, lo que la vida nos da en cada momento.

REALIDAD Y FASCINACIÓN. Aceptar la realidad es mantener una estabilidad mental alejada de la fascinación.

EFECTOS DE LOS PREJUICIOS. Los prejuicios nos impiden escuchar, comprender, aprender y evolucionar.

NOTA: desde el 21 de marzo hasta el 24 de abril, se va a suspender la publicación de estos textos y se difundirán contenidos relacionados con la consulta mediúmnica sobre el servicio como herramienta de evolución del alma. Posteriormente se seguirán compartiendo estos contenidos. Esta nueva información se difundirá a través del Canal de WhatsApp "Moral y Espiritualidad" (acceder).

 

Artículos relacionados con esta publicación

La visión espiritual de la vida

Comprendiendo la espiritualidad

La influencia descendente y la limitación ascendente en los niveles del ser encarnado

Aumentar el nivel de consciencia

Cómo eliminar los pensamientos negativos

El camino interno del descubrimiento

Cómo gestionar los pensamientos

¿Qué debemos comprender para poder perdonar?

Ordena y canaliza tu luz

El desapego

 

Más información:

Índice

Contactar o suscribirse

Biblioteca Moral y Espiritualidad (sección Hub)

Investigación MyE. Hub de Sabiduría Espiritual para la Vida

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Solicitudes de Oraciones y Energía

Contactar o suscribirse

¿Qué peligros tiene la mediumnidad? (1). La importancia del nivel vibracional del médium