Los límites de la tolerancia
You can translate this web with Google Crome
Comunicación
recibida el 08/01/2025 (extracto textual de la sesión completa)
- ¿Cuáles son los límites
de la tolerancia?
DIFERENTES PERSONAS, DIFERENTES LÍMITES
Cada
persona tiene un límite diferente en cada momento de su proceso evolutivo. La
tolerancia es una cualidad que puede expresarse desde un punto de vista amoroso
en forma del respeto a los derechos y a las libertades de los demás, en la
misma medida que respetamos nuestros propios derechos y nuestras propias
libertades. Permitir que otras personas vulneren nuestros derechos y libertades
o los derechos y libertades de otras personas puede suponer un límite que a lo
mejor no podemos tolerar en un determinado momento, pero podemos comprender que
las leyes de la vida, que la experiencia encarnada, es una escuela de vida, y
que cada una de estas experiencias por las que pasan las personas son siempre
lecciones, tanto para ellas mismas como para quien las observa y presencia, y
toda forma de sufrimiento es una enseñanza que aporta la vida a quien no es
capaz de comprender cuál es el camino de la Luz.
TOLERANCIA, LIBERTAD Y SUS LÍMITES
Por
lo tanto, la tolerancia consiste en permitir la libertad, tanto propia como
ajena, y el límite de la tolerancia es cuando hay algo que no toleramos, y si
hay algo que no toleramos es porque no permitimos que se produzca esa
manifestación de libertad en los demás o en nosotros mismos, es una forma de
represión que, en lugar de construir, trata de bloquear y destruir el libre
albedrío.
GESTIONAR EL EMPLEO DEL LIBRE ALBEDRÍO
Por
supuesto que el libre albedrío se puede emplear de un modo agresivo, y permitir
que se produzcan daños en nosotros o en los demás. Es evidente que debemos de
intentar evitarlo, siempre que sea posible. Pero cuando entendemos que forma
parte del proceso evolutivo de la vida, cuando comprendemos que Dios da esa
libertad a todas las criaturas de la Creación, convertirnos nosotros en limitadores
de esas libertades hace que nos separemos del concepto de la voluntad de Dios.
LA DEFENSA Y LA GESTIÓN DE LOS CONFLICTOS
Por
lo tanto, podemos defendernos, es lícito defendernos de las agresiones que
podemos recibir, pero es correcto y es adecuado comprender la libertad que
tienen todas las criaturas para poder experimentar en la vida, y corresponde a
las personas que han asumido responsabilidades de las sociedades, obligar a
estas personas a que participen en ellas de un modo armónico. Pero el resto de
los ciudadanos tienen unas responsabilidades diferentes, y por eso, en la
mayoría de los países, los ciudadanos no tienen la obligación de perseguir a
los criminales. Están en derecho de hacerlo, pero no es su obligación. Y ese
camino es importante comprenderlo, porque si nos mantenemos en experimentar la
felicidad, la paz, lo que intentaremos será evitar este tipo de conflictos,
siempre que nos sea posible, y cuando no sea posible evitarlos, intentaremos
mitigarlos.
LA BÚSQUEDA DE LA PAZ QUE ENSEÑÓ EL MAESTRO JESÚS
La
búsqueda de la paz está perfectamente reflejada en los mensajes y enseñanzas
del Maestro Jesús, que nos enseñó que había que perdonar setenta veces siete
veces, porque entended que la ley de la vida, la ley de Dios, da a cada cual lo
que necesita, y todos necesitamos lo que merecemos.
EL SUFRIMIENTO ES UNA RESPUESTA DE LA LEY DE LA VIDA E IMPIDE LA
PAZ INTERIOR
Por
lo tanto, las personas que actúan de acuerdo con las pasiones bajas, que hacen
el mal, tienen la oportunidad de poder comprenderlo a través de experiencias de
sufrimiento. Forma parte de la ley de vida, de la ley de Dios.
Esto
también ocurre con las personas ignorantes, las que no comprenden la ley de
Dios que, a pesar de sufrir determinadas injusticias, determinados sucesos
problemáticos, no son capaces de aprender todavía de ellos, y sufren, y es
imposible mantener la paz interior desde el sufrimiento.
DESCUBRIR NUESTRAS NECESIDADES EVOLUTIVAS
Por
lo tanto, cuando esto se entiende, podemos descubrir todas aquellas necesidades
de educación, de aprendizaje, que nos está mostrando la vida para poder
aprovecharlas y evolucionar realmente.
NUESTRO NIVEL DE TOLERANCIA
Tenemos
que mantener la tolerancia con los demás, pero solo en la medida en la que lo
permitan nuestras capacidades, porque no existe una regla fija, está vinculada
siempre al nivel evolutivo de cada persona, y cuanto más evolucionada esté, más
tolerante será, porque entenderá cada vez de un modo más profundo la libertad
que tienen todos los seres para poder cumplir con su destino evolutivo, y
comprenderá que todos los niños tropiezan y se caen cuando están aprendiendo a
andar, y forma parte de la ley de vida. Estos errores que se cometen tienen sus
consecuencias, y siempre dan la oportunidad de poder corregirlos y poder
transformarse a través de ellos.
Más
información:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por aportar tus comentarios. Serán publicados tras la revisión por el administrador